Tratamiento natural para la úlcera gástrica
- El 16/10/2025
La úlcera gástrica, también conocida como úlcera de estómago, es una herida abierta que se forma en la mucosa interna del estómago. Descubre las causas y tratamientos naturales para la úlcera gástrica. Alivia el ardor, repara tu estómago y mejora tu digestión con el tratamiento natural
¿Qué es una úlcera gástrica?
Una úlcera gástrica es una erosión o llaga en la pared interna del estómago.
Normalmente, esta pared está protegida por una capa de moco que impide que los ácidos la dañen.
Sin embargo, cuando este equilibrio se rompe, el ácido clorhídrico ataca el tejido y forma una herida abierta.
No debe confundirse:
Úlcera gástrica: localizada en el estómago.
Úlcera duodenal: aparece en el inicio del intestino delgado (duodeno).
Ambas se engloban bajo el término úlcera gastro-duodenal.
Causas principales
Las causas más comunes de una úlcera gástrica son:
Infección por la bacteria Helicobacter pylori
Es responsable de la mayoría de los casos. Provoca inflamación y daña progresivamente la mucosa del estómago.
Uso excesivo de antiinflamatorios (AINEs)
Medicamentos como el ibuprofeno o la aspirina debilitan la protección natural del estómago.
Estrés y ansiedad prolongados
Aumentan la secreción de ácido y reducen la producción de moco protector.
Alimentación irritante
Comidas muy picantes, grasosas o ácidas, así como el alcohol o el café, pueden agravar los síntomas.
Tabaco y alcohol
Retrasan la cicatrización y estimulan la producción de ácido gástrico.
Síntomas de la úlcera gástrica
Los síntomas más característicos son:
Dolor o ardor en la parte alta del abdomen.
Dolor que aparece entre comidas o por la noche.
Sensación de pesadez o plenitud después de comer.
Náuseas, eructos frecuentes, gases.
Pérdida de apetito o de peso.
En casos graves: vómito con sangre o heces oscuras (signo de hemorragia).
Si aparecen estos síntomas, es importante acudir al médico.
Complicaciones posibles
Una úlcera no tratada puede tener consecuencias graves:
Hemorragia digestiva.
Perforación del estómago, que requiere cirugía urgente.
Mayor riesgo de cáncer gástrico (especialmente si hay infección por H. pylori).
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante:
Endoscopia gástrica (fibroscopía).
Prueba de detección de Helicobacter pylori (aliento, sangre o biopsia).
Radiografía o análisis de laboratorio si es necesario.
Estos estudios determinan la causa y la gravedad para elegir el tratamiento adecuado.
Tratamiento médico convencional
El tratamiento médico suele incluir:
Antibióticos, para eliminar Helicobacter pylori.
Inhibidores de la bomba de protones (IBP) o antiácidos, para reducir la acidez.
Suspensión de los AINEs y del tabaco.
Dieta blanda y equilibrada.
Estos medicamentos son eficaces, pero pueden causar efectos secundarios como desequilibrio del microbiota o reflujo crónico.
Tratamientos naturales para la úlcera gástrica
Existen alternativas naturales que ayudan a reparar la mucosa gástrica, reducir la inflamación y neutralizar la acidez.
El tratamiento natural de Géraud combina plantas medicinales reconocidas por sus efectos protectores y regeneradores. Su acción se desarrolla en tres niveles:
Calma las quemaduras y el ardor estomacal.
Repara la mucosa dañada y favorece la cicatrización.
Refuerza la flora intestinal, mejorando la digestión.
Entre sus ingredientes naturales más eficaces se encuentran:
Regaliz (Glycyrrhiza glabra): estimula la producción de moco protector.
Cúrcuma: antiinflamatorio natural potente.
Miel pura: cicatrizante y antibacteriana.
Jengibre: alivia el dolor y mejora la digestión.
Aloe vera: regenera los tejidos y calma la irritación.
Muchos pacientes experimentan una mejoría notable en pocas semanas, sin efectos adversos.
Alimentación y estilo de vida recomendados
Alimentos que ayudan:
Frutas suaves: plátano, papaya, manzana cocida.
Verduras cocidas: zanahoria, calabacín, batata.
Cereales integrales ligeros.
Miel natural en ayunas.
Infusiones de manzanilla o menta suave.
Evitar:
Café, alcohol, refrescos y picantes.
Fritos, comidas grasosas, embutidos.
Cítricos, vinagre y comidas industriales.
Consejos generales:
Comer despacio y en pequeñas porciones.
No acostarse justo después de comer.
Practicar relajación para controlar el estrés.
Dormir bien para facilitar la recuperación.
Prevención de la úlcera gástrica
La prevención se basa en:
No abusar de medicamentos antiinflamatorios.
Evitar el tabaco y el exceso de café o alcohol.
Mantener horarios regulares de comida.
Cuidar la salud digestiva y reducir el estrés.
Detectar y tratar a tiempo la infección por Helicobacter pylori.
Tratamiento natural para la úlcera gástrica