Cómo tratar la infertilidad tubárica
- El 09/09/2025
La infertilidad femenina puede tener múltiples causas, entre las cuales las patologías tubáricas ocupan un lugar importante. El fimosis tubárico bilateral es un ejemplo: se trata de una anomalía en las trompas de Falopio que puede impedir el encuentro entre el óvulo y los espermatozoides, comprometiendo así la fecundación. Poco conocido por el público general, este trastorno merece una atención especial ya que afecta directamente la fertilidad.
Cómo tratar la infertilidad tubárica
¿Qué es el fimosis tubárico bilateral?
El término fimosis designa un estrechamiento o constricción de un orificio natural.
En el caso del fimosis tubárico bilateral, la parte distal de ambas trompas de Falopio se estrecha, a nivel del pabellón tubárico (la zona encargada de captar el óvulo tras la ovulación).
Fimosis tubárico unilateral: solo una trompa se ve afectada.
Fimosis tubárico bilateral: ambas trompas están estrechadas, lo que hace casi imposible la fecundación natural.
Causas y mecanismos del fimosis tubárico bilateral
Existen varios factores que pueden provocar un fimosis tubárico bilateral:
Infecciones genitales altas: salpingitis, infecciones por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae.
Endometriosis: el tejido endometrial alrededor de las trompas genera adherencias y estrechamiento.
Antecedentes quirúrgicos: algunas intervenciones pélvicas producen cicatrices o adherencias.
Tuberculosis genital: más frecuente en ciertas regiones del mundo.
La inflamación crónica ocasiona tejido cicatricial y disfunción de los cilios tubáricos, lo que dificulta la captura y el transporte del óvulo.
Consecuencias sobre la fertilidad
Las trompas de Falopio cumplen tres funciones clave: captar el óvulo, permitir la fecundación y transportar el embrión hacia el útero.
Cuando ambas trompas se ven afectadas que el:
óvulo se capta mal.
El paso de los espermatozoides queda bloqueado.
El riesgo de embarazo ectópico aumenta.
Por eso, el fimosis tubárico bilateral constituye una causa importante de infertilidad tubárica.
Síntomas del fimosis tubárico bilateral
La enfermedad suele ser silenciosa, aunque algunos signos pueden alertar:
Infertilidad primaria o secundaria sin causa aparente.
Antecedentes de salpingitis o infección pélvica.
Dolor pélvico crónico debido a adherencias.
- Embarazo ectópico previo.
Haz clic aquí y escríbenos por WhatsApp
Diagnóstico del fimosis tubárico bilateral
Los especialistas emplean varias pruebas para confirmar el diagnóstico:
Histerosalpingografía (HSG): radiografía de las trompas tras inyectar un medio de contraste.
Histerosonografía: ecografía con suero fisiológico o espuma para evaluar la permeabilidad tubárica.
Laparoscopia: examen de referencia que permite observar directamente las trompas e incluso intervenir.
Tratamientos médicos y quirúrgicos
Cirugía tubárica
Los cirujanos pueden realizar una fimbrioplastia para liberar y abrir el pabellón tubárico estrechado. Cuando la trompa está muy dañada, puede ser necesaria una salpingectomía (extirpación).
Reproducción asistida
Si las trompas no pueden repararse, la fecundación in vitro (FIV) representa la opción más eficaz. Este procedimiento evita la función de las trompas fecundando el óvulo en laboratorio y transfiriendo luego el embrión al útero.
Enfoques naturales y complementarios
(Además de las soluciones médicas convencionales, existen enfoques naturales que pueden acompañar el tratamiento. Aunque no sustituyen a la cirugía ni a la FIV en los casos graves, contribuyen a mejorar el estado general y a apoyar la fertilidad.)
Los tratamientos naturales se centran en:
Reducir la inflamación pélvica con plantas antiinflamatorias como la cúrcuma, el jengibre o el romero.
Reforzar la inmunidad y prevenir infecciones recurrentes, mediante fitoterapia inmunoestimulante como la equinácea.
Optimizar el equilibrio hormonal con una dieta rica en fibra, antioxidantes y ácidos grasos esenciales.
Mejorar la circulación sanguínea pélvica a través de actividad física regular y plantas circulatorias como el ginkgo biloba o la vid roja.
Muchas mujeres reportan mejoría en su bienestar, regulación del ciclo y reducción del dolor gracias a estas medidas. Combinadas con el seguimiento médico, aportan un apoyo valioso.
Prevención
La prevención del fimosis tubárico bilateral se basa en:
Detectar y tratar rápidamente las infecciones de transmisión sexual.
Realizar controles ginecológicos periódicos, sobre todo en mujeres con antecedentes de salpingitis o endometriosis.
Prestar atención a dolores pélvicos crónicos o síntomas sin explicación clara.
Haz clic aquí y escríbenos por WhatsApp